Recordemos que el Código Urbanístico y el Código de Edificación habían ingresado en abril, fueron aprobados en primera lectura el 6 de septiembre pasado y se trataron en extensas audiencias públicas durante una semana a fines de octubre y principios de noviembre.
"Fue un camino muy largo el que recorrimos en estos casi 9 meses, que nos demandaron muchísimas horas de trabajo, reuniones con vecinos para escuchar sus inquietudes y llegar a un consenso en particularidades de algunos barrios o sobre temas que ya estaban en el Código de Planeamiento Urbano, pero no se habían planteado", resumió la Presidente de la Comisión de Planeamiento Urbano, Victoria Roldán Mendez, quien tuvo a cargo el debate de los códigos.
La Diputada aclaró a minutos de su aprobación que durante el proceso legislativo se realizaron 100 reuniones con vecinos, entidades, expertos, representantes de universidades, organizaciones, funcionarios de distintas áreas de gobierno y equipos técnicos, asociaciones, y Juntas Comunales. Además, los proyectos se trataron por capítulos en las reuniones de asesores y Diputados debido a la complejidad y extensión de los códigos, en los que los vecinos también pudieron expresarse durante más de una hora al inicio de cada reunión, superando ampliamente la primera media hora que establece el reglamento de la Legislatura de la Ciudad.
La Diputada de Vamos Juntos también se refirió a los planteos que surgieron en las audiencias públicas, pero explicó que "Las particularidades sobre Agronomía, Caballito, Barrio River, Belgrano, Floresta, entre otros, fueron solucionados después de dialogar con los vecinos".
Ahora resta esperar la reglamenteción de los nuevos Códigos, que según trascendidos estaría lista en el mes de marzo.
CALCULE CAPACIDAD EDIFICABLE DE TERRENOS EN CABA CON EL NUEVO CODIGO
© ReporteInmobiliario.com, 2003-2018, jueves 6 de diciembre de 2018